Araninfo

Sunday, March 19, 2006

Detenidos por utilizar una tarjeta de crédito

Detenidos por cargar desde su propio restaurante 5.810 euros con una tarjeta perdida.
Agentes de la Policía detuvieron el martes a tres jóvenes, uno vecino de Vielha, en la Val d’Aran, y los otros dos de Vilaller, en la comarca de l’Alta Ribagorça, como presuntos autores de diversos delitos relacionados con el uso fraudulento de una tarjeta de crédito, después de que cargaran sobre la misma casi seis mil euros.
Los detenidos son Miguel L.C., de 27 años, Antonio C.P., de 29 años y Ruth C.P., de 20 años, a los que la policía autonómica les imputa una falta de apropiación indebida, un delito de estafa, un delito de falsificación de documento mercantil y una tentativa de robo con fuerza.
Tras someterlo a un interrogatorio, el propietario del restaurante acabó reconociendo que que su hermana se había encontrado una tarjeta de crédito en una calle en Vielha.
Esta tarjeta la pasaron en diversas ocasiones por el terminal que tiene en su local y firmaron los comprobantes de pago, sumando así una importantísima factura.
Finalmente, los tres detenidos fueron a un cajero automático donde volvieron a extraer dinero, ya que la tarjeta tenía anotada su PIN personal en la parte posterior de la visa.
Los tres detenidos fueron conducidos a la comisaría de los Mossos d’Esquadra, donde se tramitaron las diligencias y desde donde en la mañana de ayer pasaron a disposición del juez de guardia de Tremp, quien los dejó en libertad con cargos.

Saturday, March 18, 2006

Aran y Navarra frente común

El Aran impulsa un frente común contra el oso en una cumbre en NavarraRoncal - Redacción 2006-03-18

Representantes del Conselh Generau d’Aran, con el Síndic al frente, de diversos ayuntamientos (Hecho, Isaba, Arete) y entidades supramunicipales de diferentes valles de Navarra (Aezcoa, Salazar, Roncal), del Conseil Géneral des Pyrénees Atlantiques, y de la asociación de entidades locales del Pirineo aragonés se reunieron ayer en la población navarra de Roncal para tratar sobre la reintroducción del oso pardo en el Pirineo y se acordó denunciar “la dejadez del Gobierno español en la defensa de los intereses de los territorios y de la población de los Pirineos”, según informó el Conselh Generau a través de un comunicado.
Asimismo, la reunión también sirvió para denunciar “la pasividad y el complejo de los gobiernos de las comunidades autónomas de Catalunya, Aragón y Navarra”.

El Síndic de la Val d’Aran, Carlos Barrera, manifestó que “el Gobierno español ha capitulado bajo el Gobierno francés y les está entregando los Pirineos”. Según Barrera, ahora “empieza un nuevo movimiento de base para intercambiar experiencias, para denunciar la situación y para dar soluciones”.

El próximo 31 de marzo la Val d’Aran acogerá una jornada para poner en común la problemática de los Pirineos en referencia al tema del oso. Según Barrera, “con esta jornada debe iniciarse una propuesta de plan estratégico para los Pirineos potenciado desde la base y también debe hacerse un protocolo de colaboración entre todo el Pirineo, al lado y lado de la montaña”.

“Este movimiento sí que será una auténtica Comunitad de Trebajo de los Pirineos”, impulsada desde los protagonistas que vivimos cada día los problemas y no desde superestructuras que nos dejan solos”, afirmó el Síndic.


En la reunión de ayer en Roncal se aprobó solidarizarse con el diputado del Parlamento francés, representante del Departamento Pyrénées Atlantiques, que ayer hacía 10 días que está encerrado en esta cámara, en protesta por la política francesa sobre el oso en los Pirineos.

Thursday, March 16, 2006

El Conselh d´Arán limpiará los residuos del Garona con Francia

El Conselh Generau d’Aran, gracias al programa Interreg III con el SMEAG, sindicato francés, limpiará los residuos acumulados en el río Garona a su paso por la Val d’Aran.
La intervención tiene un presupuesto de 69.910 euros.
La actuación pretende ser definitiva, ya que en los últimos años se ha detectado una disminución considerable en los vertidos, una mayor sensibilización de la ciudadanía y un incremento en el uso de los vertederos controlados de Gessa, Vielha y Bossòst.
La limpieza pretende eliminar los residuos más voluminosos y afectará a todo el río, desde Val de Ruda hasta Pont de Rey, aunque se centrará en los núcleos urbanos, donde se han detectado más vertidos.
La recogida será básicamente manual y los residuos más grandes se acumularán en puntos concretos para ser recogidos por camiones. La actuación se realizará de forma inmediata, ya que debe ser antes de que empiece el deshielo.