Oso encontrado muerto
Un "informe asegura" que el oso hallado muerto en Resoba-Cervera de Pisuerga (Palencia) fue envenenado.
Un informe toxicológico realizado por el Centro Forense de Fauna Silvestre de Madrid reveló que el oso hallado muerto en Resoba-Cervera de Pisuerga (Palencia), en avanzado estado de descomposición, fue envenenado, según informaron a Europa Press fuentes de la Consejería de Medio Ambiente.Las pruebas realizadas al ejemplar, hallado el pasado día 3 por agentes del Seprona de Palencia y la patrulla de Barruelo y que llevaba más de un año muerto, permitieron detectar la presencia de 'aldicarb', una sustancia "altamente tóxica" para aves y mamíferos y cuya venta está prohibida desde 2004 en la Unión Europea, que pasó al animal después de que éste ingiriera un cebo tratado.
SUSTANCIA MUY TOXICA.
El 'aldicarb' es un insecticida clasificado como "muy tóxico" por el Real Decreto 3349/83 de 30 de noviembre, y los reales decretos 162/1991, de 8 de febrero, 443/1994, de 11 de marzo y 255/2003, de 28 de febrero, que lo modifican, y que establecen las normas para la fabricación, comercialización y utilización de productos fitosanitarios.
Un informe toxicológico realizado por el Centro Forense de Fauna Silvestre de Madrid reveló que el oso hallado muerto en Resoba-Cervera de Pisuerga (Palencia), en avanzado estado de descomposición, fue envenenado, según informaron a Europa Press fuentes de la Consejería de Medio Ambiente.Las pruebas realizadas al ejemplar, hallado el pasado día 3 por agentes del Seprona de Palencia y la patrulla de Barruelo y que llevaba más de un año muerto, permitieron detectar la presencia de 'aldicarb', una sustancia "altamente tóxica" para aves y mamíferos y cuya venta está prohibida desde 2004 en la Unión Europea, que pasó al animal después de que éste ingiriera un cebo tratado.
SUSTANCIA MUY TOXICA.
El 'aldicarb' es un insecticida clasificado como "muy tóxico" por el Real Decreto 3349/83 de 30 de noviembre, y los reales decretos 162/1991, de 8 de febrero, 443/1994, de 11 de marzo y 255/2003, de 28 de febrero, que lo modifican, y que establecen las normas para la fabricación, comercialización y utilización de productos fitosanitarios.
1 Comments:
Conselh Generau d’Aran informó ayer de que el pasado fin de semana se registraron dos nuevos ataques a ovejas, que han provocado una víctima cada uno. El primero tuvo lugar el domingo en Canejan contra un rebaño francés, distinto del que ya fue atacado la semana pasada.
El otro ataque fue presenciado por un ganadero de Les el mismo día a las 13.00 horas, lo cual, según el Síndic d’Aran, Carlos Barrera, no hace más que confirmar el cambio de hábitos de los osos eslovenos con respecto a los autóctonos.
“En esta época ya deberían ser herbívoros”, afirmó Barrera, quien añadió que no es normal que el ataque se produzca a esta hora y menos en el lugar en que fue, muy cerca de la pista forestal que une Les y Canejan. El ganado atacado era de un centenar de ovejas y no estaba vigilado.
La coincidencia en el tiempo de estos dos ataques hace suponer que uno de los osos agresores es Hvala, liberada en mayo, y el otro es un ejemplar de oso más antiguo que ya estaba en el valle.
Las consecuencias del ataque de la semana pasada contra un rebaño francés ya han sido concretadas, y se cifran en 60 ovejas desaparecidas de un total de 350 y tres muertas, la misma cifra anunciada el día siguiente.
A lo largo de todo el verano se han producido ataques a ganado en Arres, Salient, Canejan y Les, y los osos han destrozado colmenas en Sant Joan de Toran, Varradòs y Les. En el caso de las colmenas, las dos instalaciones autorizadas, la de Toran y la de Varradòs, han sido protegidas con una red electrificada de 12 voltios y no han sufrido más ataques. En cuanto a la de Les, se ha retirado por no tener autorización.
19-09-2006
By
Vediau, at 4:03 PM
Post a Comment
<< Home